Contenido del curso
Presentación de la cursada
0/1
EVALUACIÓN: SESIÓN FINAL
0/1
Coaching Ontológico Profesional (Formación Intensiva) COP 21
Acerca de las clases

MÓDULO 18 – VISIÓN DE FUTURO

 

La visión en el coaching ontológico es una herramienta clave para orientar nuestras acciones y decisiones hacia un futuro deseado. No se trata de una simple fantasía o un deseo vago, sino de una creación consciente que se basa en nuestras aspiraciones y valores más profundos. La visión es un mapa que nos conecta con nuestro propósitopermitiéndonos visualizar y dar forma a lo que realmente queremos lograr, tanto a nivel personal como profesional.
Este concepto va más allá de lo que conocemos y experimentamos en el presente. Nos impulsa a expandir nuestras posibilidades y a actuar coherentemente con la realidad que deseamos crear. En lugar de ser una simple proyección de nuestros deseos, la visión de futuro es un proceso activo de transformación personal. Nos desafía a dejar atrás las limitaciones del presente y tomar decisiones alineadas con esa nueva realidad que estamos construyendo. A través de la visión, nos dirigimos hacia un futuro coherente con nuestra identidad y con la vida que deseamos experimentar, utilizando nuestra creatividad, imaginación y compromiso para hacerla realidad.

 

VISIÓN ONTOLÓGICA 

La visión ontológica no es solo una herramienta para definir metas o imaginar el futuro, sino una profunda conexión con nuestra esencia, con lo que realmente somos y queremos llegar a ser. En este enfoque, la visión actúa como un motor transformador, orientándonos no solo hacia logros tangibles, sino hacia un proceso de autodescubrimiento y crecimiento continuo. Como señala Rafael Echeverría, la visión no se limita a un simple conjunto de objetivos, sino que implica una proyección de nuestro ser hacia una realidad más coherente con nuestros valores y principios más profundos.
Este tipo de visión nos invita a ir más allá de nuestra realidad presente, a mirar nuestras limitaciones actuales no como barreras definitivas, sino como aspectos a superar en el camino hacia nuestro desarrollo personal. No se trata de diseñar un futuro idealista sin tener en cuenta las dificultades, sino de construir un horizonte transformador que nos inspire a tomar decisiones alineadas con nuestra autenticidad y propósito. En lugar de enfocarnos únicamente en los obstáculos, la visión ontológica nos invita a ver las oportunidades de crecimiento en cada desafío y a mantenernos comprometidos con nuestro propio proceso de evoluciónAsí, la visión actúa como un catalizador para transformar nuestra manera de ser y actuar en el mundo, brindándonos direcciónpropósito y una mentalidad abierta al aprendizaje constante.

 

NUESTRA VISIÓN Y LOS VÍNCULOS 

La visión no solo es una fuerza que nos impulsa a nivel personal, sino que también se proyecta en nuestros vínculos y relaciones. Este impulso inicial, que nace de nuestra conexión profunda con nuestro propósito y metas, se extiende hacia los demás a medida que compartimos nuestra visión. Es una manera de construir una realidad colectiva donde las ideas, sueños y objetivos ya no son solo nuestros, sino que se co– crean a través de la colaboración y el intercambio de perspectivas. Así, nuestra visión se enriquece cuando abrimos el espacio para que otros se sumen al proceso y lo acompañen, aportando sus propias experiencias, conocimientos y expectativas.
El compartir nuestra visión con los demás fortalece los lazos de confianza y compromiso, permitiendo que nuestras metas sean más alcanzables y tangibles al contar con el apoyo y la colaboración de quienes nos rodean. Además, al involucrar a otros en nuestro proyecto, ampliamos nuestras perspectivas y adquirimos nuevas ideas, lo que nos permite ajustar y mejorar nuestro camino hacia el logro de los objetivos. El proceso de co-creación con los demás, al igual que nuestra propia evolución personal, nos invita a abrirnos al aprendizaje continuo, a adaptarnos y a aprovechar las oportunidades que surgen al estar en contacto con otros que también están comprometidos con su crecimiento.

 

ROL DEL COACH EN BUSCA DE LA VISIÓN 

El rol del coach ontológico en la búsqueda de visión es esencialmente el de facilitador del proceso de autodescubrimiento y transformación. El coach, a través de preguntas poderosas y técnicas de indagación profunda, guía al cliente a conectar con sus deseos más profundos, sus valores fundamentales y su propósito de vida. No se trata solo de buscar metas superficiales o inmediatas, sino de ayudar al cliente a explorar lo que realmente le da sentido y lo que quiere lograr en el futuro. A lo largo de este proceso, el coach trabaja con el cliente para desafiar limitaciones y ayudarle a definir metas claras y alcanzables que estén alineadas con la visión más amplia de su vida. Una vez que la visión se ha definido, el coach ontológico facilita la creación de un plan de acción que no solo guíe al cliente hacia su destino deseado, sino que también le brinde claridad y enfoque. Este proceso de clarificación es crucial, ya que permite que el cliente vea su futuro con mayor coherencia y propósito, transformando sus sueños en acciones concretas. Además, la visión se convierte en una herramienta motivacional poderosa que impulsa a superar obstáculos y persistir ante la adversidad, pues le da al cliente una razón clara y fuerte para seguir adelante.

 

«LA VISIÓN DE FUTURO NO ES SOLO UN PUNTO DE LLEGADA, SINO UN PUNTO DE PARTIDA DE LLEGADA, SINO UN PUNTO DE PARTIDA»

 


ETAPAS HACIA LA VISIÓN

 

METAS: son los pequeños pasos que nos proponemos cumplir en el camino hacia un gran objetivo. Son hitos concretos y alcanzables que nos permiten avanzar de manera organizada y constante. Estos pasos, aunque pequeños por separado, suman un progreso significativo hacia lo que queremos lograr. Las metas nos dan dirección y claridad, convirtiendo nuestro gran sueño en acciones específicas y realizables.

 

OBJETIVO: es el resultado principal que deseamos alcanzar. Es el punto al cual dirigimos todos nuestros esfuerzos y acciones. Este objetivo está estrechamente relacionado con nuestra realidad ideal, la visión de lo que aspiramos ser o tener en el futuro. Tener un objetivo claro nos permite enfocar nuestra energía en lo que realmente importa, asegurando que nuestras acciones estén alineadas con nuestra visión más profunda.

 

VISIÓN: representa el panorama general de lo que queremos lograr, la idea global de nuestro futuro. Es la imagen de la realidad ideal que deseamos manifestar. La visión es una motivación constante, pues nos conecta con el propósito detrás de nuestros objetivos y nos inspira a mantenernos enfocados. Al alcanzar nuestros objetivos, nos preguntamos: ¿cómo me voy a sentir cuando consiga este objetivo? Este cuestionamiento nos ayuda a conectar con las emociones y sensaciones positivas que nos esperan, lo que fortalece nuestra determinación y nos impulsa a seguir adelante, paso a paso.

 

La visión de futuro no es estática.

A medida que avanzamos y crecemos puede cambiar. Es un proceso dinámico que nos invita a estar abiertos a nuevas posibilidades y a ajustar nuestra dirección cuando sea necesario

 

BENEFICIOS

La visión de futuro nos proporciona una claridad invaluable, permitiéndonos ver el camino por delante con una mayor perspectiva y propósito. Nos ayuda a enfocar nuestra energía y esfuerzo en lo que realmente importa, eliminando distracciones y dándonos una dirección clara. Gracias a esta visión, somos capaces de tomar decisiones más coherentes con nuestros objetivos, alineando nuestras acciones con lo que verdaderamente queremos lograr. Nos da la fuerza para establecer un rumbo definido, sabiendo que cada paso que damos nos acerca más a esa meta ideal que hemos visualizado. Esto nos impulsa a avanzar con determinación y confianza, aun cuando los obstáculos se presenten, ya que siempre sabemos hacia dónde nos dirigimos.

Archivos de ejercicios
Material Adicional Módulo 18 -El poder de la visualización creativa.pdf
Tamaño: 1,18 MB
Módulo 18 – Visión de futuro.pdf
Tamaño: 1,80 MB