Contenido del curso
Presentación de la cursada
0/1
EVALUACIÓN: SESIÓN FINAL
0/1
Coaching Ontológico Profesional (Formación Intensiva) COP 21
Acerca de las clases

MÓDULO 1: SURGIMIENTO DE LA ONTOLOGÍA

 

¿QUÉ ES LA ONTOLOGÍA?

La ontología es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del «ser».
Esta palabra se forma a través de los términos griegos ontos, que significa ser y logos, que significa estudio.
La ontología nos invita a explorar quiénes somos en esencia, más allá de nuestras acciones y posesiones. Nos lleva a reflexionar sobre nuestras creencias, valores y formas de ser. Nos ayuda a comprender cómo nuestras formas de pensar y percibir afectan nuestras acciones y resultados en la vida.
La ontología es fundamental porque nos permite comprender cómo construimos nuestra realidad a través del lenguaje y la interpretación de los eventos. Nos invita a cuestionar nuestras creencias limitantes y a generar nuevas posibilidades de acción y transformación personal.


FILTROS PERCEPTIVOS FILTROS PERCEPTIVOS

Nuestra ontología está compuesta por nuestros patrones de pensamiento, creencias, valores y experiencias previas. Estos elementos actúan como filtros perceptivos que moldean nuestra forma de interpretar la realidad. Cada persona tiene su propia ontología, lo que significa que cada uno de nosotros percibe y experimenta el mundo de manera única.
Los filtros perceptivos son como lentes a través de los cuales vemos y entendemos el mundo. Estos filtros están influenciados por nuestra educación, cultura, entorno social, experiencias pasadas y nuestra interpretación subjetiva de los eventos. Esto implica que dos personas pueden tener experiencias diferentes frente a una misma situación, ya que sus filtros perceptivos pueden generar interpretaciones distintas.
Es importante tomar consciencia de nuestros filtros perceptivos y cómo influyen en nuestra percepción de la realidad. Al comprender que nuestra interpretación del mundo está mediada por nuestros filtros, podemos abrirnos a nuevas perspectivas y considerar otras posibilidades.


METAFÍSICA

La ontología puede considerar como una evolución o desarrollo posterior de la Metafísica. Mientras que la metafísica tradicionalmente se ha centrado en cuestiones abstractas y trascendentales, la ontología se enfoca más en el estudio del ser y la existencia concretos, centrándose en las características esenciales de los entes y su relación con el mundo.


POR ESTE MOTIVO LA ONTOLOGÍA SE BASE EN 3 DOMINIOS PARA COMPRENDER AL SER HUMANO.

 

CUERPO

El cuerpo es más que un soporte físico; es un vehículo de expresión y percepción. En el coaching ontológico, se observa cómo el cuerpo refleja nuestras emociones y creencias. La postura, el tono de voz y los gestos ofrecen información sobre cómo vivimos y cómo nos percibimos.

 

EMOCIÓN

Las emociones son predisposiciones para la acción. Determinan cómo interpretamos nuestras experiencias y cómo respondemos a los desafíos. En el coaching, se trabaja para identificar las emociones y estados de ánimo que condicionan nuestra percepción de la realidad y para transformarlos si es necesario.

 

LENGUAJE

El lenguaje es una herramienta esencial para la comunicación y la interacción humana.
La ontología reconoce que el lenguaje no solo es un medio para la comunicación, sino que también tiene un impacto profundo en la manera en que las personas construyen su realidad y se relacionan con el mundo.


 

TRES POSTULADOS BÁSICOS DE LA ONTOLOGÍA

 

1- INTERPRETAMOS A LOS SERES HUMANOS COMO SERES LINGÜÍSTICOS LINGÜÍSTICOS

 

EL LENGUAJE ES ACCIÓN

 

El lenguaje no solo describe la realidad, sino que también la construye.

Es decir, al hablar, las personas no solo están describiendo lo que sucede, sino que están tomando acción y construyendo su realidad.

 

2-INTERPRETAMOS AL LENGUAJE COMO GENERATIVO 

 

EL LENGUAJE ES GENERATIVO

 

El lenguaje es una herramienta que permite generar nuevas posibilidades y construcciones de la realidad. A través del lenguaje, las personas pueden generar nuevas interpretaciones, perspectivas y opciones que antes no existían.

 

3- INTERPRETAMOS QUE LOS SERES HUMANOS SE CREAN A SI MISMO EN EL LENGUAJE Y A TRAVÉS DE ÉL.

 

EL LENGUAJE ES CONSTITUTIVO

 

El lenguaje no solo construye la realidad, sino que también construye la identidad y la subjetividad de las personas. Es decir, la manera en que las personas se describen y hablan sobre sí mismas influye en su percepción de sí mismas y en su forma de relacionarse con el mundo.


 
«Todo vivir humano ocurre en conversaciones y es en ese espacio donde se crea la realidad en el vivimos»  

Humberto Maturana

 

 

Archivos de ejercicios
Módulo 1 – Surgimiento de la ontología.pdf
Tamaño: 2,01 MB
Material adicional (Módulo 1) Metafísica.pdf
Tamaño: 1,18 MB
Material adicional (Módulo 1) Influencia filósofos.pdf
Tamaño: 1,19 MB