Contenido del curso
Presentación de la cursada
0/1
EVALUACIÓN: SESIÓN FINAL
0/1
Coaching Ontológico Profesional (Formación Intensiva) COP 22
Acerca de las clases

MÓDULO 23 – DECLARACIÓN ONTOLÓGICA

 

La declaración ontológica es una afirmación que realiza una persona desde un lugar de compromiso y responsabilidad. Desde la perspectiva del coaching ontológico, las declaraciones tienen el poder de transformar la realidad porque no solo describen lo que ocurre, sino que generan nuevas posibilidades de acción. A diferencia de los juicios o descripciones, que pueden limitar al individuo a lo que percibe o interpreta de su situación actual, una declaración ontológica invita a la persona a asumir el protagonismo de su vida y a tomar decisiones conscientes sobre lo que quiere transformar.

Echeverría, en «Ontología del Lenguaje», sostiene que las declaraciones son actos lingüísticos fundamentales para la creación de realidades. Una declaración ontológica no describe el mundo tal como es, sino que abre posibilidades para que algo ocurra. Es una afirmación que surge del compromiso con uno mismo y con lo que uno desea generar, constituyéndose en un paso inicial hacia la acción y el cambio. Por ejemplo, declarar “voy a trabajar en mi inseguridad en el ámbito profesional” implica que la persona reconoce su situación actual y elige hacerse cargo, orientándose hacia una transformación.
AdemásEcheverría señala que las declaraciones permiten salir de la pasividad frente a las circunstancias y habilitan a la persona a “inventar un futuro” que no existe aún. Es decir, no esperamos que algo suceda, sino que nos posicionamos activamente como creadores de nuestra realidad.

Leonardo Wolktambién un referente en coaching ontológico, destaca que las declaraciones son un ejercicio de responsabilidad personal. Al declarar, la persona deja de ser víctima de las circunstancias y asume un rol activo en su vida. Una declaración ontológica es poderosa porque debe surgir de un lugar de autenticidad y convicción interna, y no como una imposición externa. Según Wolk, esta declaración está alineada con los valores y deseos más profundos del individuo, lo que la convierte en el punto de partida para cualquier proceso de transformación genuina.
Por ejemplo, si alguien declara: “Voy a desarrollar la confianza en mis relaciones personales”, esa afirmación no es solo un deseo; es un compromiso consigo mismo de pasar a la acción, iniciar un cambio y responsabilizarse de su proceso.

 

DIFERENCIA ENTRE DECLARACIÓN Y DECLARACIÓN ONTOLÓGICA

Una declaración puede ser una afirmación simple, descriptiva o un compromiso puntual, sin necesariamente implicar una transformación profunda.

Una declaración ontológica es un acto generativo y transformador. Representa un quiebre que permite al individuo asumir responsabilidad, comprometerse con una acción concreta y transformar su manera de ser y actuar.

 

LA IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE COACHING

En una sesión de coaching ontológico, la declaración ontológica es crucial porque representa el momento de quiebre en el que la persona deja atrás la pasividad y asume su capacidad de cambio. Cuando un cliente declara lo que va a trabajar y por qué es importante para él, comienza un proceso de transformación en el que la realidad deja de ser algo dado y se convierte en algo que puede ser creado.
Para el coach, acompañar al cliente en la construcción de esta declaración implica escuchar activamente, hacer preguntas poderosas y ayudarlo a enfocarse en un tema que dependa de él mismo. Esta declaración no solo ordena la sesión, sino que también marca el punto de partida para el trabajo reflexivo y de acción que ocurrirá a lo largo del proceso.

 


CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR UNA DECLARACIÓN ONTOLÓGICA

 

  • UN SOLO TEMA A TRABAJAR

 

La declaración debe centrarse en un único aspecto puntual y específico. Esto permite que el cliente enfoque toda su energía y reflexión en un tema concreto, facilitando el proceso de exploración y acción sin dispersión.

Ejemplo: “Voy a trabajar mi seguridad al hablar en público.”

 

  • EN UN ÁMBITO ESPECÍFICO

 

Es necesario que la declaración esté delimitada a un ámbito puntual de la vida de la persona, como el trabajo, las relaciones familiares, el estudio, la pareja, etc. Esto otorga claridad al proceso y evita generalizaciones abstractas que dificulten el enfoque y el avance.

Ejemplo: “Voy a mejorar mi comunicación en las reuniones laborales.”

 

  • DEBE DEPENDER SOLAMENTE DE LA PERSONA

 

La declaración debe ser una elección personal y estar bajo el control directo de quien la realiza. No puede depender de factores externos o de otras personas, ya que esto limitaría su capacidad de acción. La responsabilidad recae únicamente en quien declara.

Ejemplo: “Voy a expresar mi opinión con confianza en las reuniones.” (No: “Voy a hacer que me escuchen en las reuniones”).

 

  • DEBE COMENZAR CON UN VERBO (LLAMADA A LA ACCIÓN)

 

La declaración ontológica inicia con un verbo que representa acción y movimiento. Esto le da un carácter proactivo y generativo, impulsando al cliente a comprometerse con acciones concretas que transformen su realidad.

Ejemplo: “Voy a organizar mi tiempo para entregar el informe a tiempo.”

 

  • DEBE CAMBIAR LA REALIDAD DE LA PERSONA

 

Una declaración ontológica no solo describe una intención, sino que también tiene el poder de transformar la realidad del individuo. Al declararla, la persona se posiciona desde un lugar de compromiso y apertura a nuevas posibilidades que antes no estaban disponibles. No puede enfocarse en su RA, sino en su RI.

Ejemplo: “Quiero comprender porque me enoja que no se hagan las cosas de la casa como yo quiero.” (Hoy no lo comprende, si consigue hacerlo cambia su realidad, aunque se siga enojando)

Archivos de ejercicios
Módulo 23- Declaración ontológica.pdf
Tamaño: 1,25 MB